En el año 2011 escribí esto en Dosis de Innovación, pero nada parece avanzar demasiado en este sentido.
La problemática del acoso escolar entre pares siempre existió, pero la escuela hoy cuenta con herramientas para abordarlo y trabajarlo. Por qué no se hace? Hoy aparece esta nota:
La responsabilidad de los adultos en estas temáticas es el aspecto sobre el que hay que trabajar y tomar medidas. No da lo mismo «dejar pasar» que poner límites; no da lo mismo decirle a los chicos acosados que se aguanten que sancionar a los agresores.
Hace un tiempo algunos nos conmovimos viendo este caso en Australia, que se hizo muy famoso por su circulación en la red: http://www.youtube.com/watch?v=85LRI1E3Ceg
Creo que en nuestro país se toma este tema con muy poca seriedad aún a nivel de las instituciones y el sistema general. No existen esfuerzos ni acciones de políticas educativas preventivas a pesar de haber tenido varios casos resonantes para la prensa. ¿Cuántos de esos casos hay que tener para que se empiece a trabajar?
Cuando uno explora el ciberespacio encuentra múltiples iniciativas en otros lugares del mundo de gran peso y mucha trayectoria como por ejemplo http://espanol.stopbullying.gov/
Sí se conocen en Argentina algunas acciones de organizaciones civiles, muchas de ellas que trabajan desde la web. Pero no resulta suficiente. Vuelvo a poner el acento sobre la acción sistemática, preventiva y oportuna de docentes y directivos. Esto ES TRABAJO DE LA ESCUELA: la escuela enseña valores y sin lugar a dudas si cumpliera como corresponde esta función tendríamos muchos menos casos de este tipo. Barrer bajo la alfombra no es la decisión adecuada…
Gracias por esta publicación. Te lo agradezco sinceramente como padre, como educador y como hombre.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras!
Me gustaMe gusta
Me gustó esto que leí y comparto: Qué es bullying y qué no.
http://libresdebullying.wordpress.com/2013/06/17/que-es-bullying-y-que-no/
Me gustaMe gusta