Créditos imagen: “Redes Personales de Aprenendizaje. PLN” de Xavi Suñé y Juanmi Muñoz
A veces creo que si les preguntáramos y escucháramos más a los chicos acerca de qué esperan de la escuela, toda mejora o innovación pedagógica sería más sencilla. Existe una suerte de «subestimación» de la palabra de los niños y jóvenes, pero sin dudas ellos tienen bastante claro qué esperan de la escuela.
¿Tenemos que darles exactamente lo que esperan? Históricamente la escuela existió para ampliar el campo de conocimiento de quienes asisten a ella: nuestra responsabilidad es mostrarles cosas nuevas. Ahora bien: ¿cómo lo hacemos si no atendemos su interés y motivación por comprender estos nuevos conocimientos?
En este caso recojo un testimonio muy claro, respecto de qué sería una «escuela 2.0». Se habla mucho de la tecnología en la escuela: ¿vamos por el camino correcto?
Esta es la opinión de un chico de 8 años, que va a 3er. grado. La copia de sus palabras escritas es textual, solo ha sido corregida la ortografía para una mejor comprensión:
“Estuve pensando: pienso que las “escuelas 2.0” no son tan reales, me refiero a la materia INFORMATICA o COMPUTACION que la verdad necesitan ser mejores, que los chicos sean mucho más LIBRES. Con esto me refiero a que puedan elegir que ESTUDIAR y que primero enseñen internet como… algo tipo los navegadores y el cuidado que hay que tener…
Pero todavía mi “sueño” no se hizo realidad, digo esto porque hoy en día las escuelas piensan que la materia “computación” está medio mal, esto es lo que tienen que hacer, pueden cumplir el sueño de algo que muchas personas piensan, pero no les sale decir esto, así que acá lo explico como yo lo pienso… No es “obligatorio” hacer una materia de computación se puede hacer en las otras materias como “lengua” o “matemática” en el sentido de matemática 2.0 o algo así. Eso nomás, me retiro”.
Hace unos años que comparto también en instancias de formación docentes estos videos de Educ.ar, de la serie «Los chicos piensan«, que registra testimonios de los chicos acerca de cómo se imaginan la escuela del futuro. ¿Es una escuela 2.0?
La enorme inversión en equipamiento para escuelas que se viene haciendo, aún no ha dado sus frutos. Quedan pendientes sin dudas el tema curricular y la formación docente. Sobre el primer aspecto, mientras sigamos incorporando todo lo inherente a las TIC como un «parche curricular» en donde se agregan más contenidos pero no se cambia la lógica ni su articulación, seguramente no podremos solucionar los problemas. En cuanto a la formación docente, la asignatura pendiente es sin duda la capacitación sobre estrategias didácticas, que supere el mero uso instrumental de dispositivos y apunte a un cambio real en las formas de enseñar. Por supuesto que esto excede el plano de la inclusión de tecnologías: las mejoras en la enseñanza van de la mano de los profundos cambios en las formas de aprender que muestran las nuevas generaciones. Mientras tanto, seguimos enseñando con los mismos métodos que antes a un «público» que ya no aprende de la misma manera.
Todavía estamos bastante lejos de lo que niños y jóvenes imaginan como una escuela «realmente 2.0». Quizás si tomamos algunas de sus ideas, el camino se haga más corto.