En esta sección comentaremos noticias relevantes que nos ayuden a pensar la escuela.
La primera que he seleccionado nos lleva a pensar sobre unos de los temas que desvela a los padres y maestros: la escritura en la web.
¿Afectan las formas digitales de escritura la perpetuación del idioma? ¿Los chicos de hoy no sabrán escribir mañana porque las reglas de la escritura difieren entre el papel y mundo digital?
http://www.lanacion.com.ar/1571500-presentaron-un-libro-sobre-como-escribir-en-la-web
En mi opinión las formas digitales enriquecen la escritura. La escritura es una forma de comunicación independientemente del soporte en el cual se realice. Si se sostiene la función comunicativa, la digitalización suma. Sin embargo el debate se suscita en tanto ciertas formas de escritura digital parecen «afectar» el idioma: los mensajes de texto, la anulación de las normas ortográficas, etc. son algunos de los temas que preocupan a padres y docentes. Yo creo que la pregunta clave es… ¿es posible entender lo que se escribe?
Algunos opinan que las formas de escritura digital de niños y jóvenes constituyen una cultura propia: ellos sí se entienden! Si lo vemos desde esa perspectiva, siempre hubo formas culturas no compartidas entre jóvenes y adultos (recordemos hace unos años el rock) y sin embargo estas culturas podían convivir. ¿Pueden convivir hoy las formas diversas de escritura? En un punto, si necesitamos entendernos y no lo logramos se constituye en un problema. Chicos y jóvenes deben entender los contextos de la escritura e internalizar las formas propias en cada contexto. Esto es parte de su aprendizaje. Y dicho sea de paso, los adultos tenemos que enseñarles a diferenciarlos.