De un tiempo a esta parte se han multiplicado la cantidad de relatos de situaciones que escucho en donde los chicos van a la escuela con sus netbooks y las llevan «a pasear» como «el Bobby» (paseando al perro…). Todos los días se acuerdan de trasladarlas pero al llegar a la escuela se encuentran con docentes que les dicen que las dejen guardadas, que las saquen en el recreo solamente o sencillamente que no se les ocurra sacarlas porque «se distraen». Y lógicamente esto provoca reacciones no solamente de los chicos sino de los padres que se preguntan para qué cargar ese peso todos los días para trasladar algo que se usa. Complementariamente, se observa en muchas escuelas cómo el uso intensivo de las portátiles se hace solo en el recreo, único espacio en que muchas veces se habilita su uso.
Estas situaciones -que dan cuenta de la profunda tecnofobia por parte de un buen número de docentes-nos interpela de manera directa: ¿es posible permitir que semejante inversión por parte del Estado caiga en la nada por la inercia de los maestros y profesores?
En lo personal, creo que los chicos tienen derecho a usar las netbooks en la escuela. La verdadera inclusión se define en el hecho de resguardar sostener este derecho, pero… ¿quién o quiénes son los garantes de que esto ocurra?. Me parece que aquí entran en juego dos actores principales: los padres, reclamando a la escuela el acceso real a la inclusión digital; y centralmente los equipos de conducción, quienes debieran ser los responsables de supervisar la ejecución de políticas de inclusión en sus establecimientos y velar porque sus alumnos tengan acceso a experiencias de enseñanza mediadas por tecnología. Los directivos tienen un rol central en el impacto real del uso de las TIC en el aula y el problema problema radica en que existe muy poca conciencia al respecto.
Los equipos de conducción suelen ubicar el uso de las TIC en la escuela en los últimos lugares del orden de prioridades. Los escucho frecuentemente decir «si acá vienen solo para comer»; «primero me tengo que ocupar de la infraestructura»; «con los casos de violencia que tengo no me voy a andar preocupando por estas cosas»; «primero tengo que garantizar que aprendan a leer y a escribir»; etc., etc., etc. Y no es que minimice o relativice el valor de estos comentarios, pero si nos encerramos en esta línea argumental siempre va a parece que el acceso a las TIC en la escuela pierde frente al resto de los temas. Pero sin embargo para los chicos y jóvenes de hoy, aprender con tecnología es ganar en términos de aprendizaje.
En Argentina se tomaron decisiones desde el Estado para garantizar el acceso a las TIC: ¿los docentes tenemos derecho a excluir a los chicos de ellas por nuestras propias resistencias, temores y desconocimientos? Claramente: primero están los chicos! A vencer los prejuicios entonces para que los chicos puedan dejar de «sacar a pasear la netbook».
Totalmente de acuerdo y agregaría que se produce un círculo que termina perjudicando a los alumnos: Si el docente no las pide en clase, los chicos no las llevan y entonces el maestro se encuentra con que hay pocas máquinas, o están rotas por lo tanto se hace muy difícil seguir con los proyectos y actividades.
Más allá de todo esto, últimamente veo un gran cambio en las escuelas en las que trabajo. Creo que también quienes trabajamos en Tecnología Educativa sabemos que parte del trabajo es la relación con los docentes y los directivos. Según mi experiencia, quizás no tan larga, el trabajo en equipo es fundamental para que los proyectos funcionen. Es muy importante contar con compañeros de trabajo, asesores y lineamientos claros que respalden a quienes trabajan en las escuelas. El «porlomenismo» existe ¿hace cuánto tiempo? no nos podemos seguir estancados ahí.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo Nadia! La clave es sin duda el trabajo en equipo. Gracias por tu comentario!
Débora
Me gustaMe gusta
[…] De un tiempo a esta parte se han multiplicado la cantidad de relatos de situaciones que escucho en donde los chicos van a la escuela con sus netbooks y las llevan "a pasear" como "el Bobby" (pasean… […]
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Re creando ideas entre paresy comentado:
LAS NETBOOKS EN LA ESCUELA: Mas impacto social que educativo.
Inversión justificada solo para incluir a la sociedad en el acceso a las tecnologías representando un avance social.
Pero en la escuela, solo en el patio …
Me gustaMe gusta