Para quienes no conocen cómo es la formación de maestros para la educación inicial y primaria en Argentina, les cuento que aquí se ubica mayormente en instituciones de nivel superior no universitario que denominamos «profesorados». Dentro de ellos ocupan un lugar privilegiado en la historia las denominadas «Escuelas Normales» que, como en otros países, han albergado desde su origen la formación docente. En mi caso, desde el año 1992 soy profesora de las carreras que forman maestros para ambos niveles, de la Escuela Normal Nro. 1 de la Ciudad de Buenos Aires. Después de 24 años consecutivos trabajando en ella, imaginarán que siento a esta escuela casi como mi casa. Pero al mismo tiempo me genera un enorme compromiso y la necesidad de hacer cosas para mejorarla y verla crecer en los últimos años que puedo brindarle de mi profesión y experiencia.
Las Escuelas Normales de mi ciudad guardan la particularidad de que son organizaciones que albergan los cuatro niveles del sistema educativo: inicial, primario, secundario y superior. Imaginarán por cierto la complejidad que implica su gestión cotidiana.
Desde hace unos años venimos trabajando ideas y proyectos con un grupo de maestros y profesores de mi escuela, que nos permitan desarrollar algunas innovaciones pero que, por sobre todo, vuelvan a colocar a la escuela pública como los centros educativos de calidad que son, pero cuya imagen se ha ido deteriorando progresivamente en el imaginario social.
Dado lo que nos convocó, decidimos llamar a este grupo «Juntos x la Escuela Pública». El «x» alude al símbolo de multiplicar, tal nuestra idea original: multiplicarnos en cantidad de personas que pensamos juntas, en ideas y propuestas. Nos concebimos como un colectivo que actúa como espacio de debate, reflexión y acción para el cambio educativo.
Como en nuestras instituciones las autoridades afortunadamente se eligen por sistema democrático de votación, hace unos años presentamos nuestro primer proyecto para un equipo de Rectorado que en ese momento no nos dejaron postular, cercenando algunos de los derechos que tenemos los docentes como es el de adquirir la condición de «titulares» que nos confiere una estabilidad en los cargos. Es difícil pensar proyectos a mediano y largo plazo si no se pueden constituir equipos y existe una rotación excesiva de maestros y profesores.
Ahora ha quedado vacante la Rectoría de toda la escuela y nuevamente hemos decidido presentarnos. En este caso en particular, me toca a mí el desafío de asumir ese puesto, aunque lo vivo como la representación de nuestro proyecto colectivo y entonces lo pienso junto a mis colegas.
Tal es el ajetreo que me ha tenido un poco alejada del blog, pero quería compartir aquí con ustedes estas noticias y por qué no abrir aquí también un espacio para que nos ayuden a seguir pensando buenas ideas para nuestra escuela pública.
Es un orgullo para mí representar a este grupo de maestros y profesores a quienes les agradezco su confianza. Se vienen las elecciones, y tenemos pensado nuestro plan para compartir y debatir con la comunidad educativa. Ojalá sumemos más docentes y alumnos que nos acompañen en nuestra vocación de hacer una escuela pública democrática, de calidad y con la mira puesta en la innovación pedagógica.
Aquí comparto el proyecto de nuestra Lista «Juntos x la Escuela Pública».
Y aquí nuestro video de presentación.
[…] la suerte de contar con un sistema democrático electivo de autoridades. Al asumir presenté un proyecto de gestión que construimos colectivamente con un grupo de profesores interesados en mejorar la educación. […]
Me gustaMe gusta